We’re back.

Cinco años más viejos, volvemos a asomarnos a una nueva campaña electoral Made in France. Como Batman y Robin, sumamos a Batichica y ahora somos tres. Las geniales opiniones expresadas en este blog sólo representan el punto de vista de sus autores.

martes, 17 de abril de 2012

¿Quién quiere un bebé candidato?

Los candidatos a la presidencia francesa podrían haber tenido padres gays. Son 300.000 en Francia las parejas homosexuales y lesbianas que tienen críos. Enternecedora imagen la que plasma SOS Homofobia en una campaña para captar la atención sobre este fenómeno de los candidatos al Eliseo.

Varios candidatos aparecen arropados por madres y padres hipotéticos. Se meten en la piel de hijos de parejas homoparentales. Eva Joly, Marine Le Pen y Jean-Luc Mélénchon tienen padres gays y François Hollande, François Bayrou y Nicolas Sarkozy tienen madres lesbianas, y parecen tan contentos.

No todos, algunos parecen salidos de la película que traumatizó a miles de niños durante los 80, Poltergeist. Esperemos no tener que acudir a ninguna medium. No se pierdan a Sarkozy, Hollande, Mélenchon y Cia. en la serie de retratos de niños de homos y lesbianas.

Según SOS Homofobia, a la izquierda, los candidatos desean responder a las demandas de este colectivo, dando los mismos derechos e igualdad entre los heterosexuales y los homosexuales, a la derecha, nada nuevo bajo el sol. Marine Le Pen y Nicolas Dupont-Aignant se oponen completamente.

Sarkozy prometió lo que prometió y cinco años después, nada. No acaba de dar el paso, con lo feliz que parece en el fotomontaje. El se lo pierde. E insiste en que un homosexual o una lesbiana no puede criar a un niño. Bueno, aún le quedan unos días para sacarse de la manga alguna ley. Estas son las otras caras de los concursantes del Palacio del Eliseo.

http://www.sos-homophobie.org/presidentielle

Las películas preferidas de los candidatos

Francia Vota propone un juego estúpido para conocer mejor alos candidatos. Los 10 aspirantes a la presidencia le contaron al sitioAllociné.fr cuáles son sus cinco películas preferidas. Nosotros les proponemos queintenten adivinar qué candidato se esconde detrás de cada top 5. Las respuestas, abajo.

1 - La lista de Schindler; El Padrino; El Gatopardo; One FlewOver the Cuckoo's Nest; Garde à vue (Arresto preventivo) y 38 testigos.

2 - Le père Noël est une ordure; Braveheart ; Manon delmanantial, El silencio de los inocentes y Gladiator.

3 - La pasión de Juana de Arco ; L’Atalante; Lo quesucedió aquella noche; Roma ciudad abierta; Bellísima.

4 - BladeRunner; Apocalypse Now ; Out of Africa; Little Big Man y Roma de Fellini.

5 - Tiempos modernos, Espartaco, Birdy, Recursos humanos yLand and freedom.

6 - Lo que sucedió aquella noche; Tomates verdes fritos; Wewant sex equality; Doce hombres en pugna; Chicken run.

7 - La regla del juego ; Invasion of the Body Snatchers(conocida como: Muertos vivos en Argentina, La invasión de los ladrones decuerpos en España); Rashōmon; El hombre que mató a Liberty Balance; Cave ofForgotten Dreams.

8 - Tontonsflingueurs ; La Fille du puisatier ; Pretty Woman ; La noviciarebelde y Les jeux dangereux.

9 - Que la fêtecommence ; La vie et rien d’autre ; La princesse de Montpensier (lastres pelis de Bertrand Tavernier) ; La Dolce Vita ; La noche deVarennes y las películas Annie Hall y Match Point de Woody Allen.

10 - Bajo la arena ; Espartaco ; Mi noche con Maud ;La hora del amor y Cheyenne Autumn.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Respuestas:
1: Eva Joly; 2: Marine Le Pen; 3: Nicolas Sarkozy; 4: Jean-Luc Mélenchon; 5: Philippe Poutou; 6: Nathalie Artaud; 7: Jacques Cheminade; 8: François Bayrou; 9: Nicolas Dupont Aignant; 10:François Hollande.

domingo, 15 de abril de 2012

Una tarde con la Francia blanda

Dos chicas en el acto de Hollande frente al Château de Vincennes, el 15/04/2012


Son poco más de la una de la tarde frente al Château de Vincennes, y los simpatizantes del candidato François Hollande se arriman al escenario a paso de hombre con banderitas europeas, regionales y la cara rubicunda de su candidato. Unos músicos que deben tener una larga trayectoria de fiestas de pueblo y de casamiento maltratan éxitos pop de los ochenta. Las dos vocalistas, que hace rato dejaron pasar su chance con el éxito, reproducen, muy aproximativamente las letras en inglés de hits de Abba o Chuck Berry. El público es un casting perfecto de la Francia “diversa”: tres varones blancos de tres generaciones que llegaron en familia con sus gorras muy Jacques Prévert (foto) sea comodan junto a una valla. A su lado, una pareja de chicas lesbianas, una mestiza y una rubia, se abrazan con fervor militante. Un grupo de chicos veinteañeros del MJS, el movimiento de los jóvenes socialistas, avanzan entre la multitud reclutando voluntarios para hacer el “puerta a puerta”, una misión que consiste en pasar por las casas de todos los vecinos del país para convencer que la hazaña de 1981 con el otro François se va a repetir. Para mostrar que un hogar ya fue visitado por la militancia, cuelgan de la manija de las puertas uno de esos cartelitos que tienen los hoteles de “Do not disturb” –si en vez de Hollande fuese Dominique Strauss-Kahn el retratado en el cartelito, la alusión hotelera sería muy divertida. Pero acá no se trata de divertirse,como hace cinco años cuando apoyaban a la pizpireta de Ségolène. Aquí no hay euforia, es la militancia por el sentido común de una izquierda responsable, que no quiere hacer la revolución, hacer soñar –para eso está el verbo de Mélenchon-, si no asegurarse de que la razón se impondrá frente a un presidente saliente “anormal”.


Los jóvenes, blancos y sonrientes, tienen ese look típico de estudiantes franceses, de niños tardíos, de bebés grandotes qu epueblan los bancos de la facultad. También hay negros y árabes, sobre todo lo que parecen ser madres solteras que traen a sus hijos para mostrarles que están incluidos, y no sólo con la etiqueta de “amenaza” o “coartada de la diversidad para la foto” que les reserva el oficialismo. Por suerte, negros también hay en el escenario, y le ponen finalmente un poco de ritmo a esta tarde que se escapó del invierno y tiene a todos tiritando, festejando cualquier rayito de sol que entibie las mejillas. Y después están los “seniors”, de sesenta, setenta, con pinta de maestros jubilados, que vivieron los cinco años de Sarkozy como el reinado de un nuevo rico liquidando los derechos adquiridos por pura ideología. Son el núcleo duro del Partido Socialista. No están dispuestos a volver a tener que votar por la derecha para que no gane la extrema derecha como en 2002. No quieren tener más que averiguar qué es RayBan, cuánto cuesta un Rolex o unas vacaciones en yate en el Mediterráneo.

Los músicos dejan finalmente paso a los políticos. El alcalde de París, Bertrand Delanoe, que parece siempre crispado por algo, celebra la determinación y la falta de ambición personal de quien ganó la candidatura del Partido Socialista. Y después de un corto video con música -casi- épica, la aparición de Hollande. De “Flanby”, como lo llaman sus detractores, aludiendo a una famosa marca de flan, porque así ven su físico esponjoso -que se redujo, dieta Dukan mediante- y un discurso también demasiado tibio. Y la sensación general es ésa, la de un ambiente calmo, “gentil”, sin cantos ni silbidos, cuyos picos son un tímido “François président” coreado cada tanto y un abucheo “pour la forme” cuando se alude a Sarkozy, pero ni siquiera una silbatina. Al presidente, al que uno sabe que un mejor orador podría destrozar nada más que desglosando el balance de cinco años con un millón más de desempleados, de déficit exterior récord, de desintegración social. Uno espera cañonazos y escucha un rifle de aire comprimido, y por eso Mélenchon reúne a tanta izquierda que no se tragó que Hollande enterrara la dicotomía del socialismo francés, ese que agrupaba al socialismo duro que flirteaba con el PC y a la socialdemocracia europea dispuesta a negociar demasiado con los mercados, para elegir la socialdemocracia. Y por eso en 2012, la música que mece los corazones del PSF es de ascensor, de “izquierda moderna”. Blair al menos tuvo a Oasis y a Blur. But this is France.

Tienen a Sarkozy en el piso, aplastado por todas las encuestas, y en vez de darle el tiro de gracia con munición gruesa, se lo quedan mirando. Y el que vivió estos cinco años como una película de terror, que por fin en la escena final el bueno tiene al villano a su merced, no puede creer que el blando de sombrero blanco no lo remate, y todos temen que el malo agonizante, en un último gesto desesperado, cuando ya todos suspiran de alivio, agarre un revólver olvidado y dispare contra el salvador que se ha confiado demasiado. Porque Sarkozy no se va a ir así nomás. Se le están agotando las balas. Jugó al cowboy con las masacres de Toulouse y Montauban; probó apelando al miedo a los inmigrantes, a los próximos impuestos socialistas, a las divisiones de izquierda y usando su prensa como altavoz, pero no está funcionando. Necesita los votos, todos los votos de la extrema derecha, y los va a ir a buscar, uno por uno. Pero el impasible Hollande sigue en el escenario como si nada. ¿Cree que haciendo la plancha gana? Apenas se anima a forzar la voz agachándose, pero no sabe hacer de malo, rápidamente se queda ronco y suena falso. Dicen que es un gran ironista. Es hora de demostrarlo; frente a la fiera desatada que tiene en frente puede surtir efecto, pero ojo con el zarpazo de ahogado.

El acto termina puntual y la multitud se dispersa ordenada, como un rebaño que repite el paseo diario, sin necesidad de que el pastor les pegue un grito. La policía parece un elemento decorativo, folclórico. Es una mansedumbre desconcertante que provoca admiración, si es que es la manifestación de una calma determinación, o preocupante, si en un lustro no han aprendido a conocer a su enemigo.


viernes, 13 de abril de 2012

François Hollande presidente inch’Allah!

En su búsqueda por evitar la abstención, François Hollande realizó el pasado fin de semana una visita de dos días en varios suburbios parisinos. Los populares y multiétnicos barrios de Creil, Ulis, Clichy-sous-Bois, Aubervilliers y Aulnay-sous-Bois (escenarios de las violentas revueltas de 2005) dejaron por un momento de lado el olvido mediático que padecen al recibir a Hollande y su parafernalia de campaña.
‘48H con FH’ fue realizado por el colectivo de artistas 2H12CREW con una estética “a la estadounidense” y cierta caricaturización de los jóvenes de ‘cité’. Publicado el 10 de abril, el clip ya superó las 84.000 vistas y se convirtió en uno de los más populares de estos últimos días junto a la entrevista al candidato franco argentino Jacques Cheminade realizada por este blog. Sin embargo, el video podría llegar a causar problemas a sus productores por la utilización sin permiso de ‘Nigga’s in Paris’, una canción de los raperos Jay-Z y Kanye West.
Criticado por su falta de propuestas para mejorar la situación de los suburbios, ahora el candidato socialista cuenta con un invalorable aporte para disimular esa carencia y seducir a los jóvenes. Hollande, que realizó un estricto régimen para adelgazar, parece haber comprendido que en una campaña los gestos y la imagen tienen más peso que las ideas. En otras palabras, política espectáculo en estado puro.

jueves, 12 de abril de 2012

Exclusivo: el candidato presidencial Jacques Cheminade habla con Francia Vota

Es uno delos diez aspirantes oficiales a suceder al presidente Nicolas Sarkozy. Ni élcree que pueda superar el 2% de los votos, pero tiene una gran virtud: hablaespañol, después de haber crecido en Buenos Aires. En esta entrevista exclusivacon nuestro blog, cuenta por qué la campaña es aburrida, cuál es su presidentelatinoamericano favorito y nos habla de la crisis española (y los Indignados), espantapájaros en estacontienda por la presidencia.


Entrevista: Aida Palau. Imágenes: Paula Estañol.

miércoles, 11 de abril de 2012

Sarkozy se dopa con sustancias prohibidas y Mitterrand se suicidó


Dos periodistas franceses acaban de publicar el libro “Le dernier tabou. Révélations sur la santé des présidents” (El último tabú. Revelaciones sobre la salud de los presidentes) en el que afirman que Sarkozy toma varias sustancias para aguantar, entre ellas la “hormona de la juventud”, que figura en la lista de productos prohibidos por el Código Mundial antidopaje. Esto explicaría según los autores, Denis Demonpion et Laurent Léger, “sus cambios de humor y de actitud repentinos y sus tics”.

François Mitterrand escondió durante años el cáncer que padecía, cuando salió a la luz a mitades de su segundo mandato provocó un verdadero shock entre los franceses. Como el que acaba de provocar la publicación de nuevas revelaciones en este libro que promete y mucho. Según Demonpion y Léger, Miterrand recurrió en enero de 1996 a una inyección intravenosa para “acortar su calvario”, tras 14 años de enfermedad.

Desde el caso de Mitterrand, los presidentes han prometido una y otra vez una transparencia total sobre sus enfermedades, pero lo cierto es que el estado de salud de los mandatarios se cierra bajo llave y queda entre las paredes del Palacio del Elíseo. Nicolas Sarkozy no es ninguna excepción a pesar de que prometió publicar dos veces por año un boletín sobre su salud. En cinco años, nada. Y todo parece indicar que si fuera ciclista, habría dado positivo.

Todos los presidentes, más o menos, han recurrido a “medicamentos calmantes o energizantes” que la gente de a pie no puede comprarse en el mercado legal. Una de las muchas ventajas de ser presidente.

Demonpion y Léger aseguran que Sarkozy se dopa con medicamentos que no tienen el sello de la AMM, el organismo que autoriza su comercialización. La fuente citada en el libro es una de esas “personas próximas al presidente”, tan recurrentes en este tipo de libros que destapan lo que algunos creían tener a buen recaudo. “Al presidente se le dan medicamentos que no tienen la AMM pero que le “remettent d'aplomb”, algo así como un revulsivo renovador, afirma la fuente.

Y ahí es donde empieza a formularse la pregunta. ¿Qué clase de sustancias? Los autores hablan de la hormona antiedad, que es muy estimulante que está prohibida en Francia pero no en Estados Unidos. También evocan el EPO, la hormona que estimula la producción de glóbulos rojos y aumenta el volumen de oxígeno en la sangre, muy de moda entre los ciclistas hace unos años. Siguen, esteroides, corticoides o incluso la hormona de la juventud.

El libro saca a colación las dos recaídas que ha tenido Sarkozy durante su mandato. La segunda, que ya era conocida, fue en la residencia de descanso de fin de semana La Lanterne en Versalles, cerca de París, en 2009. Sarkozy, siempre a mil, salía a hacer su jogging, cuando se desplomó. Su otro problemilla de salud fue en 2007 y hasta ahora no se sabía. Fue hospitalizado por un flemón, en el hospital Val de Grace, una hospitalización que se hizo con gran disimulo.

Para los autores, no hay duda, si Sarkozy tiene cambios de humor repentinos, actitudes chocantes y agresivas, tics en los hombros y en el cuello, no busquen más, Sarkozy se dopa. “Un día tiene muchos tics, y al día siguiente han desaparecido”, se asombra Demonpion.

Si entiende francés, no se pierda una parte de la entrevista de Demonpion este mañana en Europe 1.


EXTRAIT - Sarkozy prend des médicaments... par Europe1fr

Jean-Luc Mélenchon, no conozco tu programa pero me gusta tu flow

El candidato del izquierdista Front de Gauche, Jean -Luc Mélenchon, es el más cool de los presidenciables. Aparte de haberse apropiado del "Que se vayan todos" argentino, tiene groupies que así le declaran su amor:

lunes, 9 de abril de 2012

Tiempo de promesas


Se sabe, en Francia nada queda librado al azar, casi todo esta reglamentado y celosamente vigilado. Y lo que no, pronto lo estará. Es por eso que la elección presidencial no podía quedar exenta a la meticulosa rigurosidad gala. Desde hoy y hasta la medianoche del 21 de abril, se desarrollará la campaña oficial. La recta final para la docena de aspirantes a dirigir una quinta potencia en declive.
La igualdad de palabra dará comienzo a un incesante desfile por canales de televisión y radios. A muchos franceses le servirá para ponerle rostro a una docena de candidatos invisibles.
En televisión, cada candidato dispondrá de 43 minutos para difundir sus catódicos anuncios. Pero, hecha la ley, hecha la trampa, afirma un viejo axioma jurídico que se aplica al proceso electoral francés. La mentada igualdad que busca imponer la Corte Electoral quedará sepultada por las prioridades que otorgan los medios a los candidatos. No es lo mismo un spot a la madrugada que ser invitado al informativo de las 20h.
Asimismo, las cadenas informativas pasan a diario extractos de los discursos de los candidatos sobre los cuales no existe reglamentación alguna. Así, Sarkozy y Hollande se benefician de largas retrasmisiones, mientras que los actos de los pequeños partidos no gozan de espacio y son, a menudo, caricaturizados en los canales privados de información. Otra forma de vulnerar las reglas, se encuentra en los diarios y sitios de internet, medios que no cuentan con una normativa específica para respetar la igualdad de tiempo de palabra.
La Corte Electoral autoriza la pegatina de afiches en los paneles ubicados en escuelas y Alcaldías, únicos lugares permitidos para publicitar las bondades de los aspirantes. Una lastima, porque –a priori- ya no deberían verse los anárquicos (y artísticos) collages que hasta el momento decoraban los muros.
En dichos paneles, cada candidato tiene derecho a colocar dos afiches y como todo esta celosamente estipulado, hay medidas máximas y mínimas y colores que no pueden ser utilizados. Los afiches con fondo blanco serán reservados para la administración electoral y -para desazón de los partidos nacionalistas- los colores ‘bleu-blanc-rouge’ no podrán ir juntos, salvo si se trata del logo de los partidos.
Ante tanta prolijidad y control, un grupo de grafistas decidió apropiarse de las frases de campaña de los candidatos y realizar una exposición.
La foto que ilustran este post forman parte de la exposición colectiva y reúnen los afiches de los antagónicos extremos, el Frente Nacional (extrema derecha) y el Frente de Izquierda (extrema izquierda). Los partidos de Marine Le Pen, quien heredo de su padre el gusto por la xenofobia y los derrapes, y el ascendente Jean-Luc Mélenchon, un francmasón y ex socialista que seduce no solo a los comunistas,. Ambos pelean encarnizadamente por el tercer lugar, según claman las encuestas.
“12 candidatos, 12 afiches, 12 grafistas” puede visitarse hasta el 22 de abril en el bar y espacio cultural Point Ephémère, en el distrito 19 de la capital francesa.

sábado, 7 de abril de 2012

¿Por quién votan las celebrities?


Dépardieu junto a unos fans. Fuente: Wikipedia

Los ricos y famosos también votan. Así como sirven para vender perfumes, dietas milagrosas o portales de póker en línea, las celebrities locales  -“stars”, en la lengua vernácula- también venden candidatos. Después de haber estado en tapas de los diarios por mear en el pasillo de un avión de línea, Gérard Dépardieu reapareció en público el 11 de marzo en el acto de Villepinte para hablar de lo fantástico que es Sarkozy. Al parecer tenía muchos argumentos para apoyar -con un peso que ya supera holgadamente el de Obelix- la reelección del mandatario. Según el único medio de investigación francés, Le Canard Enchaîné, el actor que más entradas vendió para el cine francés en la historia tuvo algún problemita financiero solucionado por el Elíseo. “Habría perdido mucho dinero si no me hubiese ayudado con ese problema (…) Haré todo lo que me pida”, dijo el convencido militante sarkozista, de acuerdo con el Canard.
Sarko sigue contando además con otros franceses muy famosos -fronteras adentro, of course-, como el relator deportivo que habla inglés (sí, aquí eso es importante) Thierry Roland o el músico llorón Enrico Macias. Se espera en breve que se manifiesten Christian Clavier (Astérix-ya tiene al gordo), Jean Reno (¿también tuvo problemas con el fisco?) y Mireille Mathieu, cantante muy famosa en Japón y entre los sordos. Otro peso pesado de la militancia de derecha es Jean-Marie Bigard, un “humorista”, que vendría a ser el Jorge Corona francés. Sin embargo, en este último caso, el capocómico se lo está pensando, porque dice que desde que acompañó a Nicolas en 2007 su público le ha pasado factura y ya no lo invitan a ningún lado. Idem para el cantante de rai Faudel, que estaba cinco años atrás con Sarko para probar ante cámaras que se puede ser árabe y sarkozista. Ahora reconoce, amargo, que no lo llamaban por su talento musical. Hablando de falta de talento, Johnny Hallyday -¿cómo David Lynch no hizo aún una peli con él?- extrañamente tampoco sale demasiado en la tele hablando de su fantástico amigo Sarko.
En cuanto a Hollande, tiene detrás a todos los biempensantes de siempre, la izquierda divina que defiende a los oprimidos del mundo, que conoce esencialmente a través de la tele, ya que comen, viven, duermen, vacacionan, se desintoxican y votan en los mismos barrios, balnearios y estaciones de esquí que los anteriormente citados. Según el semanario Le Point, son el ex tenista y músico (¿?) Yannick Noah (¿no se había domiciliado en EE.UU. para evadir impuestos?), Benjamin ‘se la puse a Carla’ Biolay, Gérard Darmon (no sé quién es), Christian Lacroix (el modisto) o Mazarine Pingeot, la hija antaño oculta y hoy robacámara de otro François, Mitterrand. Todo esto ya lo tenía la Ségolène, la ex de François, y no le sirvió de mucho. Aparte hay que sumar el reciente sincericidio en Paris-Match de quien fuera la novia de Francia, Françoise Hardy, que afirma que si gana Hollande se queda en la calle porque ya paga demasiados Impuestos a la Fortuna, un gravamen para ricos. Aunque parece que según la revista amarillista VSD los socialistas tienen un as en la manga: el recientemente oscarizado Jean “The Artist” Dujardin estaría dispuesto a sacarse una foto con François “Flancito” Hollande. En fin, lamentablemente, veremos. 

jueves, 5 de abril de 2012

El 'flaco' Hollande le hace una doble nelson a Sarko I°

Foto: Mauricio Latorre

¿Quién dijo que la campaña electoral francesa es aburrida? Aquí van unos afiches que anuncian el combate entre candidatos como si fuera un espectáculo de lucha libre mexicana. La imagen fue tomada en la rue Ballard del distrito XV de París, a pocos pasos del búnker del presidente saliente Nicolas Sarkozy.

El duelo


Quizás, algún pasante canalizó su desprecio rasgando el rostro de Nicolas Sarkozy. Seguramente, sin sospechar que François Hollande emergería, con una mirada amenazante y un dejo de estrabismo. O quizás, alguien busco deliberadamente piratear una vez mas la Francia Fuerte sarkozista. O quien sabe. En todo caso, la imagen sirve como preámbulo al duelo por la presidencia que durante este mes sostendrán los dos candidatos que polarizan el electorado francés.

miércoles, 4 de abril de 2012

NKM: la voz gótica de Nicolas Sarkozy


Doble página en la revista Paris-Match. Cuanto tiene tiempo, toca el arpa o lee libracos forrados con cuero en un bosque lleno de elfos.

En más de un sentido, Sarkozy, como lo fue Carlos Menem, es un transgresor. Fue el primer presidente anti intelectual de Francia. El único al que no le interesa el “esprit” francés, el único en haber preferido ser reconocido como jefe que como escritor, o al menos dejar una huella que trascienda la figura del funcionario. En la historia reciente, Pompidou dejó Beaubourg; Mitterrand, la Biblioteca Nacional de Francia; Chirac, el Museo del Quai Branly. ¿Cuál será el legado personal de Sarkozy en la cultura? ¿Los nuevos locales de Louis Vouiton? Probablemente a él no le importe, y probablemente tenga razón. No se espera del presidente que sea culto o tenga una vena artística. Otra cuestión es que Sarkozy desconfía epidérmicamente de los intelectuales, y eso ya es un poco más problemático. Prefiere apostar por su instinto del animal político, lo que sin duda es. Lo que a mi entender es el principal defecto de Hollande, que mira con envidia el carisma de Mélenchon.
Fuente: Arnaud Perrin/Wikipedia.
Sarkozy no se anda con vueltas, no hace bellos discursos sobre la igualdad o la diversidad, por ejemplo. Simplemente sin decir agua va nombra a una árabe al frente del ministerio de Justicia (Rachida Dati), a una negra al frente de la secretaría de Deportes (la princesita Rama Yade) o le da el plan para renovar los barrios marginales a otra árabe feminista del mundo asociativo más bien de izquierda (que en su vida vio un peine, Fadela Amara). Que en los primeros dos casos no estuvieran capacitadas para el cargo no pareció un problema; el pragmatismo y la necesidad de los símbolos vistosos (el voluntarista Sarkozy piensa que decir es sinónimo de hacer, o peor, de haber hecho) prevalecieron. Estos nombramientos, muy affirmative action, habrían hecho de él un izquierdista en Estados Unidos, acá, y con razón, el caso de un hombre que intenta tapar el sol con el dedo.
En cualquier caso, los símbolos en Sarkozy tienen cuerpo de mujer. Para el presidente de la imagen, organizar el poder es un gran casting televisivo. Hasta la impresentable de Nadine Morano, cruza de pitbull y caniche, está ahí a ocupar un espacio, el de la Francia obrera y blanca (o White trash) de la banlieue que hace rato abandonó, o mejor dicho fue abandonada por, la izquierda de salón.
Todo esto, para presentar a la portavoz de la campaña de Sarkozy, la evanescente Nathalie Kosciusko-Morizet o NKM, como la llaman en este país donde todo lo que importa se escribe con siglas. Con su piel inmaculada, su voluptuosa cabellera anaranjada, sus labios gruesos y sus ojos grandes y lánguidos, parece una mujer salida de un cuadro cuatrocentista pintado por Boticelli. Tiene una allure aristocrática agravada por sus estudios en la prestigiosa Escuela Politécnica, una de las incubadoras de la élite, que le dan un complejo de superioridad que irrita a sus pares derechistas. Pero es probable que sea esta marca de clase la que permite que la traten como a uno de los suyos. Porque en el campo ideológico, parece estar más cerca del campo enemigo, o, como dice el diario Libération, NKM es “bobo-compatible”.
La identidad nacional, la oposición al casamiento gay o el no al voto de los inmigrantes no forman parte de sus temas predilectos; lo suyo es la ecología -organizó como ministra el Grenelle del Medio Ambiente para la gilada-  y las nuevas tecnologías. Tiene 143.398 seguidores en Twitter, lo que hace de ella la política con más followers de Francia. Es nieta de un resistente y autora del libro Le Front Antinational, donde explica por qué la derecha republicana no debe aliarse jamás electoralmente con el partido de Marine Le Pen. Así que aunque no guste por sus ideas en su propio campo, es la encargada de suavizar las bravuconadas de su jefe. Lo que se dice, la encargada de dar la cara, que para eso la tiene tan góticamente bonita.

martes, 3 de abril de 2012

El programa político de la UMP, disfrazado de spot publicitario

Que existen institutos especialistas en crear opinión que avalan, justifican, promocionan y crean los programas de los partidos políticos no es ninguna novedad pero que se haga de forma tan evidente, es cuando menos descarado, sobretodo cuando se cuenta al segundo el tiempo de palabra de cada candidato a las elecciones presidenciales en plena campaña.

Es por eso que el CSA, el organismo que se encarga en Francia de vigilar los contenidos audiovisuales ha abierto una investigación sobre una campaña de publicidad del Instituto Montaigne, un think tank abiertamente liberal y muy próximo a la patronal francesa y por ende al partido goberannte conservador liberal UMP, que se difunde en la cadena de información continua BFM TV hasta nueve veces al día.

Las similitudes son gigantescas entre la campaña de publicidad del Instituto Montaigne y las propuestas de Nicolas Sarkozy: flexibilizar los contratos laborales o reducir las cotizaciones patronales. ¿Les suena? Para los que entiendan francés no se pierdan el video de Le Nouvel Observateur.
De la publicité politique à la télévision ? par LeNouvelObservateur

lunes, 2 de abril de 2012

Tu sexualidad revela tu orientación política

Cuna de personajes políticos tan emblemáticamente cachondos como Henri IV, Felix Faure, Dominique Strauss-Kahn o Cindy Lee, los franceses tienen en la cima del podio de sus pasiones, al sexo y la política. Esas pasiones fueron reunidas por la revista pornográfica Hot Vidéo en una particular encuesta, publicada el viernes pasado y que solo tuvo en cuenta la opinión de heterosexuales.
En medio de una insípida campaña, el estudio le pone un poco de pimienta con su temeraria conclusión: la orientación política determina la vida sexual.
Tras consultar a poco mas de 1400 personas, la encuestadora Ifop (una de las que mejor mide al diminuto Sarkozy) afirma que según como forniquemos somos trotskistas o ecologistas, de centro, derecha o un poco mas de derecha.
Al parecer, los electores de derecha moderada son más propensos a permanecer mucho tiempo en pareja, tienen una vida sexual estable si se los juzga por la cantidad de parejas en sus vidas: siete contra nueve entre los de izquierda y 10 para la extrema derecha. Justamente, los votantes del Frente Nacional pese a su supuesta prolífica sexualidad son los que mas insatisfechos junto a los de extrema izquierda y los abstencionistas.
Los mas libertinos son los simpatizantes del Frente de Izquierda, dado que el 9% (el doble que los otros) experimento el intercambio de parejas. En su análisis, Ifop estima que el ‘echangisme’ entre los 'rojos' se debe a que “los principios sobre la posesión y propiedad de bienes de los partidos de extrema izquierda, algo que podría favorecer el intercambio de parejas”.
Entre cifras sobre frecuencia, sodomía y otras preferencias, el sondeo revela que las chicas de extrema izquierda son las más infieles (35%) pero más propensas a realizar felaciones (92%) que las mujeres de derecha (69%).
Esta es la primera vez que se realiza una encuesta de este tipo en Francia, un país donde existen sitios de internet para encuentros entre personas de derecha o izquierda. En todo caso, una vez estudiados estos datos, estimado lector, ya sabe a que actos dirigirse si pretende salir de levante durante una campaña electoral.

viernes, 30 de marzo de 2012

Francia y su frívola campaña.

El semanario liberal británico The Economist nos ofrece hoy una provocadora portada con Francia nuevamente como protagonista.
“France in denial. The west’s most frivolous election” (Francia en la negación. La elección mas frívola de los países occidentales), dispara la tapa ilustrada con un fotomontaje del cuadro “Le déjeuner sur l’herbe”, de Edouard Manet. donde dos sátiros burgueses (los favoritos Nicolas Sarkozy y Francois Hollande) cortejan a una señorita desnuda durante un picnic en un bosque.
Para la influyente revista, mientras Grecia, Italia y España comienzan a reducir sus déficits, Francia no aborda con seriedad sus problemas económicos. “Es llamativo que los candidatos no adviertan sobre el calamitoso estado de la economía”, se asombra The Economist, que carga contra Sarkozy: “el candidato que en 2007 pregonaba la ruptura ahora promete proteccionismo”.
En 2007, el semanario le otorgó un importante voto simbólico al conservador Sarkozy por su “programa económico” a pesar de considerarlo “nacionalista” y de “buscar ampliar su base en la extrema derecha”. Solo importaban sus promesas de reforma. En aquella portada The Economist incrustó el rostro del entonces candidato sobre la cara del corso Napoleón Bonaparte, en el cuadro “Napoléon franchissant les Alpes par le Saint-Bernard”, de Jacques-Louis David.
“El presidente de la ruptura”, como lo calificaba, rápidamente desilusionó al otro lado del Canal de La Mancha. Tres años después publicó otra recordada tapa: “The incredible shrinking president” (el presidente que se encoge), donde a los pies de Carla Bruni, Sarkozy desaparecía escondido dentro de un bicorne, el celebre sombrero de dos puntas utilizado por el Emperador francés.
Ora recordada tapa de la revista preferida de los liberales anglosajones fue publicada en junio 2011 en honor a Silvio Berlusconi: “The man who screwed an entiere country” (en porteño, seria algo así como ‘El hombre que se cogió un país entero’).
La revista afirma que “difícilmente” Hollande pierda la elección, pero no por sus meritos, sino porque la crisis económica en la zona euro ha arrasado con casi todos los presidentes de los países en dificultades. En un articulo donde la información económica esta mechada con finas dosis de ironía y humor british, The Economist finaliza lapidariamente: “los ‘picnickers’ de Francia están a punto de ser hundidos por la dura realidad, cualquiera sea el presidente”.

jueves, 29 de marzo de 2012

Si fuese presidente (o dictador)


Los franceses decidirán su voto en función de sus principales preocupaciones. Estas son: el poder adquisitivo (42%) y el desempleo (30%). Muy lejos detrás, la inseguridad, apenas el 8%, según un sondeo publicado el martes 27 de marzo por la encuestadora BVA. Por mi parte acerco 10 modestas proposiciones. No parecen tan cruciales como las arriba mencionadas pero estoy convencido de que harían de Francia un lugar mejor. Se aceptan otras sugerencias.
1. Obligar a los canales públicos de televisión a ofrecer la versión original de las películas. Sépanlo de una vez: no existe algo llamado un buen doblaje.
2. Que las entrevistas al presidente las hagan periodistas anglosajones.
3. Cursos obligatorios de simpatía para los mozos de todo el país.
4. Erradicar del lenguaje “talkie walkie”. Es “walkie talkie”.
5. Ídem para “Dark Vador”, es “Darth Vader”.
6. A partir del 21 de abril y hasta el 21 de septiembre es obligatorio haberse puesto desodorante para ingresar al metro.
7. Dividir por diez las abreviaciones en el lenguaje cotidiano. Basta de RTT, SNCF, JT, RER…
8. Prohibido hablar de las pruebas del bachillerato (BAC) durante una fiesta después de los 25 años de edad.
9. Obligar al diario Le Monde a imprimir en sus páginas la fecha del día de su publicación, y no la del día siguiente como ahora, incurriendo en periodismo de anticipación.
10. Explicar a los DJ's de las radios que la música pop no es sólo las de los años 80.

miércoles, 28 de marzo de 2012

2012 c’est carnaval !


El carnaval político de la elección presidencial francesa resumido en un afiche presente en varios rincones del nordeste parisino.

Fdr: Dos aspirantes que aparecen en la foto no lograron homologar sus candidaturas: Dominique de Villepin y Corinne Lepage. Y uno que nadie esperaba, finalmente se coló: el franco argentino Jacques Cheminade. Un personaje por demás peculiar, a descubrir próximamente en Franciavota.

lunes, 26 de marzo de 2012

Modelos 2012: la cilindrada de los candidatos

Si Nicolas Sarkozy fuera un coche sería un Porsche 911 y Marine Le Pen, un gigantesco Hummer. Al socialista François Hollande se le asocia con un Renault Scénic y a la ecologista Eva Joly con un coche sin licencia.

Los candidatos a la presidencia francesa encienden sus motores. Tras una semana en la que la campaña se quedó en suspenso por los asesinatos de Toulouse, vuelve a reanudarse la carrera hacia el Palacio del Elíseo. Un circuito cerrado en dos tiempos con diez candidatos que pondrán a prueba sus dotes de piloto, sus motores y su carrocería.

Unos son viejos muy conocidos con motor de última generación, otros se estrenan pero huelen ya a cuero desgastado y chapa oxidada. Los que intentan renovar con modelos híbridos parten como perdedores.

Hay muchas maneras de abordar la campaña electoral y evitar ángulos soporíferos. La revista Auto-Journal ha llevado a cabo una original encuesta. ¿Qué coche representa mejor a los candidatos? Nicolas Sarkozy, sería un Porsche 911 “quizás por su origen burgués y por su aire deportivo”, señala la publicación que añade que los franceses creen que el vehículo le va como anillo al dedo por la “chulería”o “fanfarronería” de uno y de otro.

La ultraderechista Marine Le Pen es un Hummer, un 4x4 militar estadounidense antiguo y arcaico pero muy potente. “Sólido, imponente y todo terreno”, afirma la publicación del vehículo asociado a la candidata del Frente Nacional.

Menos divertidos, si fueran coches, el socialista François Hollande y el centrista François Bayrou serían el mismo, el Scénic de Renault, un monovolumen fabricado en Francia, práctico pero sin ningún tipo de encanto. Y los candidatos anticapitalistas Jean-Luc Mélenchon y Nathalie Artaud serían o un Dacia Logan, “modelo económico” donde los haya o un antiguo Citroën 2CV.

La verde Eva Joly sería un coche ecológico, un híbrido Toyota Prius pero también un coche que pueda conducirse sin permiso. Auto-Journal interpreta que los franceses encuestados no le otorgan ninguna confianza para dirigir el país.

viernes, 11 de mayo de 2007

Au revoir

Archivo del blog: Elecciones de 2007
-------------------------------------------------



Estimados lectores: con el fin de las elecciones presidenciales francesas, este blog también llega a su término. Los autores del sitio agradecen a todos los asiduos visitantes de esta página, y sobre todo a quienes dejaron sus comentarios, enriqueciéndola. Si quieren estar al tanto de los eventuales proyectos de quienes hicieron este blog, pueden mandarnos sus datos a: franciavota2012@gmail.com Ya volvemos.

Alejo S. y Hernán C.

Vergüenza ajena

Aunque no llamó a votar formalmente por Nicolas Sarkozy, estuvo en su último acto político de Bercy e hizo abiertamente campaña en contra de Ségolène Royal. Hoy, demasiado tarde, al filósofo francés Alain Finkielkraut le cayó la ficha y publica esta mini columna en Le Monde:
Estado de desgracia
Uno no puede decirse heredero del general de Gaulle y portarse como Silvio Berlusconi. Uno no puede citar a Michelet, Péguy o Malraux y chapotear en el mal gusto de un famoso cualquiera del jet-set o del espectáculo. Uno no puede lanzar loas a un estado imparcial e inaugurar su mandato aceptando los muy dispendiosos favores de un magnate del mundo de los negocios. Contrariamente a lo que había anunciado con solemnidad, Nicolas Sarkozy no se retiró del mundo para “habitar la función presidencial”: entre el (hotel-restaurante) Fouquets, (el jet) Falcon y el palacio flotante (el yate), se olvidó de que acababa de ser elegido presidente de la República. Tenía quizás razones que la razón ignora. Esperemos sin embargo que lo recordará, una vez en funciones, y que sabrá, tal como lo había prometido en sus discursos de alto vuelo, encarnar Francia. Durante tres días, nos hizo sentir vergüenza”.